09 junio 2019
Alginet, de la creu a la vía
Mi infancia transcurrió en un pequeño barrio de Alginet entre la Creu, parada obligada de todos los entierros antes de su último destino, y la vía del trenet de València a Villanueva de Castellón. Aquellos años 60 del siglo pasado fueron de vida difícil pero sencilla: mucho trabajo y obligaciones, poco dinero y ningún lujo.
Las casas estaban abiertas a todo el vecindario, que era una gran familia: las llaves en la puerta y la calle era la prolongación natural del hogar y viceversa. No se tiraba nada, todo se aprovechaba: las pieles de conejo, los trastos o los trapos. La televisión era en blanco y negro y solo había dos canales, o apenas uno y medio.
La vida transcurría en la calle, los chiquillos jugando al pic i pala, al parao, al levanto la piedra. El heladero se paseaba por todo el pueblo, con su carrito, vendiendo agua, limón y horchata que mojábamos en pan. Las ensaimadas, para merendar, las traía por la tarde, el ensaimaero, en bicicleta. En verano la gente salía a la fresca y se concentraba en grandes rotgles contando cuentos o viendo las series como El fugitivo en la tele.
Nunca estabas solo, aunque quisieras. No teníamos nada pero nos teníamos los unos a los otros. Hoy ocurre lo contrario, por desgracia. Será el signo de los nuevos tiempos.
Publicado en el Levante_emv el 12/07/2017
Abrazos
Cuando era jovencito hice un viaje de dos semanas, por Andalucía, con el instituto. Al volver, recuerdo que mi madre me dio el mayor abrazo que yo recordaba: Cuánto me habría echado de menos y qué alegría de volverme a ver! Ahora me ve cada día y, cada día, me da ese mismo abrazo. Está en una residencia, al lado de casa, y cada vez que me ve no recuerda haberme visto el día de antes. A veces, incluso, dudo si sabe quién soy, pero al verme se echa a mis brazos y me hace recordar, cada día, aquel abrazo...
Publicado el 30/01/2019 en Levante-emv
La democracia y los salva patrias/es
Europa, l'únic futur
He nacido y crecido en una dictadura, y descubrí la democracia en plena juventud. Entonces aprendí que en democracia nadie es el salvador de la patria ni la esencia de un pueblo, y que la persona elegida democráticamente deja de ser de un partido o de otro para ser de todos…
Después de tantos años veo que vuelven a salir salva patrias y dirigentes que como aquel caudillo, que destrozó mi familia y tantas otras, se arrogan el derecho de representar a todo un pueblo tan variado y con valores tan diferentes. Sus cantos de sirena apelan a unos sentimientos que han destrozado innumerables veces a nuestra querida Europa, el único futuro, con sus valores universales, que podemos legar a nuestros hijos.
Europa, l'únic futur
He nacido y crecido en una dictadura, y descubrí la democracia en plena juventud. Entonces aprendí que en democracia nadie es el salvador de la patria ni la esencia de un pueblo, y que la persona elegida democráticamente deja de ser de un partido o de otro para ser de todos…
Después de tantos años veo que vuelven a salir salva patrias y dirigentes que como aquel caudillo, que destrozó mi familia y tantas otras, se arrogan el derecho de representar a todo un pueblo tan variado y con valores tan diferentes. Sus cantos de sirena apelan a unos sentimientos que han destrozado innumerables veces a nuestra querida Europa, el único futuro, con sus valores universales, que podemos legar a nuestros hijos.
Europa, l'únic futur
He
nascut i crescut en una dictadura, i vaig descobrir la democràcia en plena
joventut. Llavors vaig aprendre que en democràcia ningú és el salvador de la
pàtria ni l'essència d'un poble, i que la persona escollida democràticament
deixa de ser d'un partit o d'un altre per ser de tots ...
Després de tants anys
veig que tornen a sortir salva pàtries i dirigents que com aquell cabdill, que
va destrossar la meva família i tantes altres, s'arroguen el dret de representar
a tot un poble tan variat i amb valors tan diferents. Els seus cants de sirena
apel·len a uns sentiments que han destrossat innombrables vegades a la nostra
estimada Europa, l'únic futur, amb els seus valors universals, que podem llegar
als nostres fills.
Publicado en La Vanguardia, el 10/6/2019.
Publicado en La Vanguardia, el 10/6/2019.
El canto de los pájaros y el espejo

Estoy en el jardín y escucho el canto de un pajarillo que me está diciendo que está ahí. Me lo dice a mi y a todos sus congéneres, y me doy cuenta que se lo está diciendo... a él mismo. Ellos cantan cuando oyen cantar, pero también se oyen a ellos mismos y cada interrupción y cada cambio en su trino es como una prueba: “Soy yo, mira ahora cambio, ahora paro…” Es la misma reacción de animales, supuestamente, más inteligentes ante el espejo: Se mueven a un lado u otro, arriba o abajo y llegan a ser conscientes de su imagen por los cambios reflejados en el espejo que, previamente, ellos han pensado…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)